647.254.700 |
La querida Cuca, Labrador de 2 años. Tenia un poco de sobre peso y después de tres meses de paseo, correr ejercicio, jugar con pelota, as perdido peso, y a ganado agilidad, alegría y belleza. |
Antes |
Después de un mes |
Ejercicios recomendados para tu perro
Utiliza cualquier oportunidad para hacer ejercicio con tu animal y estimularle. Si es posible, lleva a tu perro cada vez que salgas. Cuando estés en casa, anímalo a subir y bajar las escaleras contigo y llámalo de una habitación a otra.
1. Pasear:
Paseo normal: saca a tu perro al parque o a la calle.
Paseo de resistencia: si es posible, haz caminar a tu animal por diferentes superficies como arena, charcos, hojas caídas, nieve o en superficies accidentadas (como terrenos sin construir o campos recién arados) Paseo intensificado: durante el paseo usa obstáculos como bancos, árboles, zanjas, troncos de árboles caídos sobre los que saltar, arrastrarse por debajo o mantener el equilibrio. |
2. Juegos y diversión:
"Lanzar y atrapar": lanzar una pelota o juguete es un excelente ejercicio para perros, y no es cansado para el amo (nunca uses ramas ya que éstas se pueden astillar y causar daño a tu animal). Usa zonas inclinadas en el exterior y escaleras en el interior para hacerle trabajar más duro.
"Esconder y buscar": esconde un juguete o alimento y deja a tu perro encontrarlo.
Footing y bicicleta: llévate a tu perro contigo.
Natación o hidroterapia: es ideal para animales con artritis o problemas de espalda. Pregunta a tu veterinario por la hidroterapia.
Rutas de obstáculos: en interior o en exterior, crea obstáculos bajos (utiliza el palo de una escoba entre dos objetos), túneles (disponibles en tiendas de animales, o si no usa cajas de cartón) y slalon (pon objetos, como por ejemplo cubos, separados por un metro de distancia) para ejercitar a tu perro.
Masaje y estiramientos: calientan los músculos, relajan las tensiones y estimulan la circulación sanguínea.
¡A tu perro le encantará! |